Archive for September 2014
¡Bienvenidos! Welcome to our Museum
¡Bienvenidos al Museo!
Bienvenidos al museo virtual de los santos de Puerto Rico. Aquí encontrará una muestra de algunos de los santos realizados por los talladores más importantes de nuestro país así como sus biografías.
Aún se trabaja en la fase de diseño y preparación por lo que le pedimos indulgencias.
Welcome to our Museum
Our new ‘virtual museum’ is being built during December 2008, so please be patient while we’re still under construction.
Initial content will be mostly in Spanish, but will be translated soon.
Tradiciones – Musica / Music
Santos de mayor Veneración en Puerto Rico
Santos de mayor neneracion en Puerto Rico
Santa Ana 26 de julio
San Antonio Abad 17 de enero
San Antonio de Padua 13 de junio
Santa Bárbara 4 de diciembre
Santa Catalina de Sena 29 de abril
Santa Clara 11 de agosto
Santo Divino Niño Jesús 25 de diciembre
Santo Domingo de Guzmán 8 de agosto
San Expedito 19 de abril
San Francisco de Asís 4 de octubre
San Isidro Labrador 15 de mayo
San Joaquín 26 de julio
San José 19 de marzo
San Juan Bautista 7 de abril
Santa Lucía 13 de diciembre
San Luis Rey 25 de agosto
Santa Marta 29 de julio
San Miguel Arcángel 29 de septiembre
Santo Niño de Atocha 25 de diciembre
San Pedro 29 de junio
San Rafael 29 de septiembre
San Ramón Nonato 31 de agosto
Santa Rita de Cascia22 de mayo
Santa Rosa de Lima 30 de agosto
San Santiago Apóstol 25 dejulio
Veneracion a la Virgen
Santa María
Virgen de los Ángeles 2 de agosto
Virgen de Belén 25 de diciembre
Virgen de la Candelaria 2 de febrero
Virgen del Carmen 16 de julio
Virgen de la Divina Providencia 19 de noviembre
Virgen de los Dolores 15 de septiembre
Virgen de la Inmaculada Concepción 8 de diciembre
Virgen de la Milagrosa 27 de noviembre
Virgen de la Monserrate 27 de abril
Virgen del Perpetuo Socorro 27de junio
Virgen del Pilar 12 de octubre
Virgen del Rosario 7 de octubre
Composiciones
El Milagro de Hormigueros
Huída a Egipto
Las Tres Marías
La Mano Poderosa
Nacimiento del Niño Jesús
Santa Úrsula y las Once Mil Vírgenes
Santos Reyes Magos
Santísima Trinidad
Santa Ana, San Joaquín y el Niño
Como parte de la historia de los santos en Puerto Rico, se incluye además, la talla de Cristo Crucificado, El Sagrado Corazón de Jesús y el Nazareno.
“));
Niño Jesús
El niño Jesús es el nombre por el cual se conoce la devoción de los fieles católicos a la infancia de Jesucristo desde su nacimiento hasta los doce años. Su atributo es una esfera. Los relatos referentes a la infancia de Jesús proceden del evangelio de Mateo y de Lucas. María quedó embarazada. José, su esposo, tuvo un sueño en el cual un ángel le anunció que el embarazo de María era obra del Espíritu Santo. El profeta Isaías dijo que su hijo era el mesías que esperaban los judíos.
Unos Magos de oriente llegaron en esos días preguntando por el rey de los judíos que acababa de nacer con la intención de adorarle. Los Magos guiados por una estrella llegaron a Belén y adoraron al niño. Un ángel visitó a José y le advirtió de la persecusión del rey Herodes que resentía la posibilidad de que alguien le quitara el poder. La familia huyó a Egipto y permanecieron hasta la muerte del monarca. Posteriormente José retorno y se estableció con su familia en Nazaret, Galilea.
Cristo Resucitado
Cristo Crucificado
La crucifixión de Cristo
En la iglesia del pueblo de Sabana Grande hay un Cristo atribuido a Tiburcio Espada, quien nació a finales del siglo XVlll, y es uno de los talladores más antiguos que el investigador Teodoro Vidal pudo documentar. Actualmente es un Cristo yacente colocado en un féretro de cristal, pero originalmente iba montado en una cruz. Asimismo, en la iglesia de Peñuelas también hay un cristo atribuido a la misma familia de talladores en el altar mayor de esta parroquia.
La muerte por crucifixión fue utilizada desde los tiempos romanos. Este tipo de muerte acaecía de forma lenta y era utilizada como ejemplo y escarmiento para disuadir a las personas de cometer crímenes. La crucifixión es el suceso mas trágico en la vida de Jesús y el más reiterado en el arte cristiano. Los evangelistas, Mateo, Marcos, Lucas y Juan dan cuenta del acontecimiento en sus narrativas de los evangelios. Mientras llevaban a Jesús al calvario, mucha gente siguió a los soldados que le obligaron a cargar su propia cruz hasta la colina del Gólgota, cerca de Jerusalén. Asimismo, le colocaron un manto púrpura, una corona de espinas en su cabeza y se reían y le escupían. También le golpearon con látigos y gritaban despectivamente que era el "Rey de los judíos".
De acuerdo con el evangelista Mateo, una vez llegaron a la colina del Gólgota le clavaron a la cruz de manos y pies y luego lo elevaron. Cerca del tope de la cruz colocaron una inscripción con las siglas INRI, que significa Jesús el Nazareno, rey de los judíos. Esta inscripción representaba un elemento adicional de burla y humillación para Jesús. En sus últimos momentos, Jesús oró y en su plegaria pidió al Padre Celestial clemencia para los soldados que lo habían crucificado porque ellos desconocían que Él era el Salvador. María, madre de Jesús se encontraba al pie de la cruz. El apóstol Juan también presenciaba la escena y Jesús le pidió que cuidara de su madre María y Juan se la llevó a su casa. Junto a Jesús fueron crucificados dos hombres acusados de ladrones.
Tras la crucifixión, la tierra quedó en tinieblas y el sufrimiento de Jesús se alargó en la cruz. Finalmente, su espíritu abandonó el cuerpo y posteriormente murió. Se narra que cuando Jesús murió hubo un terremoto que despedazó grandes rocas y una cortina del templo se partió en dos. Todos estos acontecimientos intimidaron a los soldados romanos.
En las tallas de los santeros puertorriqueños la forma más frecuente que puede observarse es el cuerpo de Jesús clavado en la cruz cubierto por el paño de pureza sobre sus partes íntimas. En ocasiones, la cruz puede llevar un reposo para colocar los pies. La iconografía lleva además, los atributos de la corona de espinas, los clavos y el madero.
Anima Sola
Anima Sola
El Ánima Sola representa a las ánimas del purgatorio. Es el alma mas necesitada de oración por ser la mas desamparada y olvidada del purgatorio.La iglesia Católica nunca la ha reconocido como parte del santoral ni tiene oraciones para ella. Usualmente se presenta como una mujer rodeada de llamas, cabello largo y las manos levantadas o en gesto de oración. La representación del Ánima Sola es un sincretismo entre el catolicismo y el espiritismo. En muchas mesas de espiritistas en Puerto Rico suelen tener su figura al igual que la Mano Poderosa.
Santisima Trinidad

Santisima Trinidad
Sastísima Trinidad
La Santisima Trinidad es también conocida como "Las Tres Divinas Personas": Padre, Hijo y Espíritu Santo.
El Espíritu Santo se representa con una paloma blanca.
Jesús Crespo
Nacimiento del Niño Jesús

Navitadad: Campeche
Nacimiento del Niño Jesús
Natividad significa el acto de nacer y celebra el nacimiento de Jesús. Este acontecimiento es narrado en el Nuevo Testamento por dos evangelistas; Lucas y Mateo. Se celebra en la noche del 24 al 25 de diciembre.
En Puerto rico, la época de la navidad es la más querida y celebrada por todos los puertorriqueños. La música que escuchamos durante esta época se inspira en los más hermosos aguinaldos y composiciones musicales de nuestro repertorio cultural cristiano.
El nacimiento de Jesús es narrado en los textos de los evangelios. La fecha del 25 de diciembre fue escogida por la iglesia, debido a que los cristianos deseaban conmemorar la festividad de su nacimiento. Se decidió que fuera el 24 de diciembre porque era la gran fiesta de Roma dedicada al Dios sol. La iglesia bautizó como cristiana la gran festividad pagana de los romanos.
Cuenta la leyenda que María en estado avanzado de gestación se trsaladó en un burro durante varios días junto a su esposo José buscando posada, pero no pudieron encontrar un lugar donde pasar la noche, pues todo estaba ocupado. Al llegar a Belén el dueño de una posada le ofreció albergue en su establo, donde había animales, juntaron paja e hicieron un pesebre. Allí María dio a luz a su hijo. Los detalles anecdóticos de la presencia de la mula y el buey no forman parte de las narraciones de la celebración de la navidad. Fue la tradición la que los incorporó más tarde en los evangelios apócrifos. Muchas de las imágenes de la navidad además incluyen los ángeles como testigos del nacimiento de Jesús.
Cuenta la leyenda que un ángel se apareció a un grupo de pastores que cuidaban sus rebaños de ovejas en los campos aledaños cerca de Belén, para anunciarles el nacimiento de un niño que sería el Salvador. Luego fueron a adorarle y proclamaron la buena noticia de que el Mesías había nacido. Los pastores dejaron todo para ir en busca del niño y el ángel les comunicó que lo encontrarían durmiendo en un pesebre.
Poco tiempo después los tres hombres sabios, conocidos como los tres santos reyes observaron la brillante estrella en el cielo que se postraba justo arriba del establo en donde se encontraba el recién nacido Jesús. Estos hombres sabios de oriente que fueron en busca del niño fueron alertados por Herodes para que cuando encontraran al niño le informaran el lugar donde se encontraba. Al llegar al establo los hombres sabios adoraron al niño Dios y le obsequiaron regalos de oro, incienso, y mirra. Luego regresaron a su tierra estratégicamente por un camino distinto, pues sabían de los planes del rey Herodes para asesinar al futuro rey.
-
Milagro de Hormigueros

Milagro de Hormigueros - F. Caban
Milagro de Hormigueros
Cuenta la leyenda que a finales del siglo XVl en el pueblo de Hormigüeros, el hacendado español don Geraldo González tenía una niña que se le perdió en un bosque. Todo el vecindario comenzó a buscar la niña por los montes y malezas. Al cuarto día de haberse perdido, la niña fue encontrada junto a un árbol donde se guarecíay le narró a su padre que fue cuidada por una mujer de piel morena, quien todas las noches la arrulló, cuidó y le llevó alimento. Don Gerardo que entendió que la Virgen de la Monserrate fue quien cuidó a su hija, ordenó edificar una ermita en el lugar donde se había perdido la niña, justo en la loma donde hoy esta enclavada la Basílica Menor de Nuestra Señora de la Monserrate.
Otra versión narra que Geraldo González aclamó por la intervención divina cuando un toro bravío lo embistió en su estancia y al invocar a la Virgen de la Monserrate el animal dobló rodillas y no le causó ningún daño, siendo salvado así de la furia del toro por lo que se decidió edificar una ermita en este lugar.
La talla de santos en Puerto Rico se caracteriza por el gran número de piezas que honran a la Monserrate, representada con el niño Jesús en la falda. Se le representa sentada sobre una gran piedra o sobre un trono y sostiene en su mano izquierda la bola del mundo.
El experto y estudioso puertorriqueño, Dr. Teodoro Vidal Santoni nos explica que "lo mas que llama la atención de las representaciones de La Virgen de la Monserrate es aquella que se le muestra con la tez negra y el niño blanco, variación que parece ser característica de los talladores puertorriqueños antiguos". Cree Vidal que "tal vez fue una manera de reflejar la realidad del pueblo en donde era evidente la unión continua de pobladores negros y blancos, fusión que junto a las aportaciones taínas dieron la base a la formación de una cultura puertorriqueña".
Con el pasar de los años, la ermita se convirtió en centro de peregrinación de fieles devotos que acudían a pagar los favores recibidos de la Virgen morena. Los favores se pagaban con exvotos o milagros de plata o latón que se colocaban al pié de la imagen. Cuenta Cayetano Coll y Toste en una de sus leyendas que el obispo Monseñor Blenk pudo organizar una espléndida peregrinación a este monasterio.
En el 1998 el Papa Juan Pablo ll declaró la iglesia como Basílica Menor que es un título que se reserva para lugares especiales de peregrinación y para lugares religiosos de importancia histórica. En esta basílica también puede admirarse una pintura de la Virgen de Monserrate, que se atribuye a Felipe Neri de la Espada y que con mucha probabilidad fue comisionada para recordar este suceso.
Virgen de Hormigüeros
dime quién te ha dado
tu color moreno,
dime quién te ha dado
tu color moreno".