Milagro de Hormigueros / Miracle of Hormigueros
Milagro de Hormigueros

Milagro de Hormigueros - F. Caban
Milagro de Hormigueros
Cuenta la leyenda que a finales del siglo XVl en el pueblo de Hormigüeros, el hacendado español don Geraldo González tenía una niña que se le perdió en un bosque. Todo el vecindario comenzó a buscar la niña por los montes y malezas. Al cuarto día de haberse perdido, la niña fue encontrada junto a un árbol donde se guarecíay le narró a su padre que fue cuidada por una mujer de piel morena, quien todas las noches la arrulló, cuidó y le llevó alimento. Don Gerardo que entendió que la Virgen de la Monserrate fue quien cuidó a su hija, ordenó edificar una ermita en el lugar donde se había perdido la niña, justo en la loma donde hoy esta enclavada la Basílica Menor de Nuestra Señora de la Monserrate.
Otra versión narra que Geraldo González aclamó por la intervención divina cuando un toro bravío lo embistió en su estancia y al invocar a la Virgen de la Monserrate el animal dobló rodillas y no le causó ningún daño, siendo salvado así de la furia del toro por lo que se decidió edificar una ermita en este lugar.
La talla de santos en Puerto Rico se caracteriza por el gran número de piezas que honran a la Monserrate, representada con el niño Jesús en la falda. Se le representa sentada sobre una gran piedra o sobre un trono y sostiene en su mano izquierda la bola del mundo.
El experto y estudioso puertorriqueño, Dr. Teodoro Vidal Santoni nos explica que "lo mas que llama la atención de las representaciones de La Virgen de la Monserrate es aquella que se le muestra con la tez negra y el niño blanco, variación que parece ser característica de los talladores puertorriqueños antiguos". Cree Vidal que "tal vez fue una manera de reflejar la realidad del pueblo en donde era evidente la unión continua de pobladores negros y blancos, fusión que junto a las aportaciones taínas dieron la base a la formación de una cultura puertorriqueña".
Con el pasar de los años, la ermita se convirtió en centro de peregrinación de fieles devotos que acudían a pagar los favores recibidos de la Virgen morena. Los favores se pagaban con exvotos o milagros de plata o latón que se colocaban al pié de la imagen. Cuenta Cayetano Coll y Toste en una de sus leyendas que el obispo Monseñor Blenk pudo organizar una espléndida peregrinación a este monasterio.
En el 1998 el Papa Juan Pablo ll declaró la iglesia como Basílica Menor que es un título que se reserva para lugares especiales de peregrinación y para lugares religiosos de importancia histórica. En esta basílica también puede admirarse una pintura de la Virgen de Monserrate, que se atribuye a Felipe Neri de la Espada y que con mucha probabilidad fue comisionada para recordar este suceso.
Virgen de Hormigüeros
dime quién te ha dado
tu color moreno,
dime quién te ha dado
tu color moreno".