San Miguel Arcangel

San Miguel Arcangel

 

San Ramón Nonato

San Ramón Nonato

San Ramón Nonato es el santo patrón del pueblo de Juana Diaz. Su fiesta es el 31 de agosto.

Nació en una famiia noble, cerca de Barcelona. Recibió el sobrenombre de "non natus", no nacido debido a que su madre murió durante el parto. Debido a estas circunstancias de su nacimiento, San Ramón es el patrono de las parturientas y de las parteras. Las comadronas rezaban su oración antes y después de atender un parto. En entrevista para el Museo de los Santos, Rudersindo Torres del barrio Morovis Sur de Morovis, narró sobre doña Agustina, comadrona del barrio San Lorenzo del mismo pueblo, quien colocaba una imagen de San Ramón sobre el vientre de la mujer durante el proceso de parto en la creencia de que el alumbramiento progresaría felizmente al amparo de San Ramón.

Sus  atributos son una palma y una custodia. También se le invoca para la protección de los recién nacidos y a los niños menores de dos años y para protegerse de habladurías y envidias.

San Rafael Arcángel

San Rafael Arcángel es el santo patrón del pueblo de Quebradillas. Su fiesta es el 29 de septiembre. En Puerto Rico se acostumbraba encomendarse a San Miguel Arcángel todos los días con una oración especial.

San Rafael es uno de los tres arcángeles de la iglesia católica. Los otros dos arcángeles conocidos por nombre dentro de la tradición cristiana, judía y musulmana son Miguel y Gabriel. En ocasiones en el catolicismo lo representan con atuendo de peregrino con un bastón y portando un gran pescado en la mano, que es su atributo que le distingue. Es el ángel que sanó de la ceguera a Tobit, padre de Tobías. Por esta razón es el santo al cual imploran los enfermos y mutilados de guerra. Además se le reza para obtener la bendición de Dios en el seno familiar.

El islam lo considera como responsable de anunciar la fecha del juicio final . El arcángel emitirá dos golpes con un cuerno; el primero de aviso inicial y al segundo golpe comenzará el juicio final. También en el islam es considerado como el ángel de la muerte.

 

San José

San José y el Cristo niño: Campeche

San José

San José fue el esposo de María, madre de Jesús de Nazaret.  Vivió en Nazaret ejerciendo el oficio de carpintero. Es el patrón de los obreros, de las familias y de los moribundos. Su fiesta es el 19 de marzo. Es el santo patrón de los pueblos de Luquillo y Camuy.  En este mismo evangelio se narra que el ángel del Señor

San José

se le apareció en un sueño a José y le indicó que tomara al niño y a su madre y huyeran a Egipto porque Herodes se proponía matar al niño.

San José se representa como un hombre maduro con canas. Aparece como personaje secundario en la vida de la virgen y en las infancia de Jesús. Su atributo más frecuente es cargando a Jesús en sus brazos, una vara florecida con una azucena o un lirio. Las mujeres le invocan para encontrar un buen esposo; los hombres para encontrar una buena mujer para casarse y los hijos para que sus padres se amen y permanezcan juntos. Asímismo se le pide para conseguir empleo, por una buena salud y cuando se necesita vender una propiedad. Se recomienda a los carpinteros tener una imagen de este santo en la casa. Se cree murió cuando Jesucristo tenia  más de doce años.

San Isidro Labrador

San Isidro Labrador

Es el santo patrón del Pueblo de Sabana Grande. En Puerto Rico, su imagen está en el altar mayor de la iglesia parroquial de este pueblo. Su fiesta es el 15 de mayo. En el mismo altar también se encuentra la imagen de la Virgen de la Leche, de gran importancia para la historiografía puertorriqueña. En la visita pastoral a este pueblo, Juan Alejo de Arizmendi comisionó la talla de San Isidro a Felipe Espada. La familia Espada son los escultores puertorriqueños más antiguos que el investigador Teodoro Vidal Santoni pudo documentar al estudiar los archivos parroquiales de San Germán.  Los Espada comenzaron su labor artística a mediados del siglo 18.

Considerado como uno de Los Santos españoles más venerados. Nació en Madrid en 1070 y es el patrón de esta ciudad. Considerado como patrón de los agricultores. Se representa con vestimenta campesina y con herramientas de labrar la tierra. Sus atributos son una pala, una asada y un arado. Fue canonizado en 1622. Su tumba está en la catedral de San Isidro en Madrid.

 

 

San Francisco de Asis

San Francisco de Asís 

Los talladores puertorriqueños tallan con mucha frecuencia la figura de san Francisco de Asís. Es el santo patrono del pueblo de Aguada. El 4 de octubre es el día de santo por lo que este municipio celebra para estos días certámenes con la talla de San Francisco.

San Francisco fue un  religioso y místico italiano, fundador de la Orden Franciscana y de las Hermanas Clarisas.  Sobresalió durante la Edad Media  y  lideró un movimiento basado en el amor a Dios, la pobreza, la vida sencilla y la fraternidad.

En 1202 fue encarcelado a causa de su participación en un altercado entre las ciudades de Asis y Perugia. Este periodo lo llevó a la reflexión y cobró conciencia de lo insatisfecho que sentía con su vida. Fue así que comenzó su proceso de maduración espiritual. En 1209 en la pequeña iglesia de Porziuncola y mientras escuchaba la lectura del evangelio, Francisco escuchó una llamada que le indicaba que se dedicara a hacer el bien. Descalso y sin mas atavíos atrajo a su alrededor a muchas almas activas y devotas. Predicaba la pobreza como un valor y proponía un modo de vida sencillo basado en los ideales del evangelio. Sentía que todas las criaturas vivientes eran la plabra de Dios y hablaba con los pájaros y los lobos. Se dedicaba a curar enfermos y atendía a los leprosos. Se le implora por la paz del mundo y por la ecología. Después de su muerte fue canonizado por el papa Gregorio Vll.

 

San Antonio de Padua

San Antonio de Padua

 

San Antonio de Padua es una de las tallas de santos de más popularidad en Puerto Rico de mucha veneración y muy querido. Entre las tallas antiguas encontradas en la isla, San Antonio es una de las más numerosas. El santo ha servido de inspiración a la música popular puertorriqueña. Muy invocado para buscar novias y novios, especialmente por las  jóvenes solteras que  tenían por costumbre comprar una pequeña imagen del santo y pedirle su intercesión para conseguir novio. Se innova además para encontrar objetos perdidos. Si  esto no ocurría se acostumbraba colocar la figura del santo con la cabeza hacia abajo castigo como castigo hasta alcanzarar el deseo de conseguir lo pedido.  Una estrofa de la canción de la música popular puertorriqueña dice así:  "Tengo a San Antonio, puesto de cabeza, si no me busca novio a nadie le interesa". En Puerto Rico, San Antonio es el santo patrón de los municipios de Barranquitas, Ceiba, Dorado, Isabela  y Guayama.

San Antonio nació en Lisboa, Portugal, en 1191 en el barrio medieval de Alfama. Es por esta razón que también es conocido como San Antonio de Lisboa. Antonio de Padua es el patrón de Lisboa, Portugal y de Padua en Italia y de muchas otras localidades en Europa y Sur América. Procede de una familia acomodada.   Fue sacerdote de la Orden Franciscana, predicador y teólogo.  Es venerado por el catolicismo como santo y doctor de la iglesia. Fue canonizado de forma rápida bajo el pontificado del papa Gregorio lX.  Su culto se encuentra ampliamente extendido y su festividad se celebra el 13 de junio.

Los milagros más conocidos del santo:

* La visita del Niño Jesús.

La historia del milagro da cuenta que mientras se encontraba rezando en su habitación fue visitado por el Niño Jesús.  Es por esta razón que en la iconografía de su imagen se presenta sosteniendo al Niño Jesús en sus brazos.

* La mula que se arrodilló ante la Eucaristía

Sobre este milagro se cuenta que San Antonio de Padua tuvo una discusión con un hereje y fue desafiado a demostrar la presencia de Jesús en la Eucaristía. Para ello fue retado y mantuvieron a una mula en ayuno de manera que cuando fueran a liberarla la mula decidiera escoger entre el alimento o la adoración de Jesús. Cuando llegó el momento, el animal rechazó ingerir el heno y perfirió inclinarse ante la presencia de Dios. Esto dejó impresionada a la multitud.

*Techo contra las tormentas

Laa predicaciones del santo adquirieron gran popularidad y atraía a muchos seguidores. En una ocasión, la iglesia resultó pequeña para albergar  la gran cantidad de seguidores, por lo que tomaron la decisión de llevar a cabo la predicación al aire libre. De repente se desató una gran tormenta que comenzó a amedrentar a los feligreses. Fue entonces cuando el santo les dijo que no temieran y prometió que nada les pasaría. La tormenta tomó su curso y todos permaneciendo secos e ilesos.