San Sebastián

San Sebastián

San Sebastián nació en Norbona, para entonces parte del Imperio Romano. Su veneración es muy antigua y está bien extendida. Era militar y cumplía con la disciplina pero no participaba de los sacrificios paganos. Al ser denunciado por su conducta ante el emperador Maximiano, éste le dio a escoger entre la milicia y su fe religiosa. Sebastián escogió seguir siendo cristiano. En consecuencia, los soldados del emperador lo desnudaron, lo ataron a un poste y lanzaron sobre él flechas hasta que le dieron por muerto. Sus amigos se acercaron, y al verlo con vida, lo llevaron a una casa noble cristiana romana donde lo escondieron hasta que su salud se restableció. Fue aconsejado para que abandonara Roma pero Sebastián permaneció. Al emperador verlo nuevamente ordenó que le azotaran hasta morir  y tiraran su cuerpo a un lodazal. Posteriormente, fue enterrado en la Via Apia en una catacumba que lleva su nombre.

Este santo es invocado contra la peste y contra los enemigos de la religión. Es llamado como El Apolo Cristiano, por ser uno de los santos más reproducidos en el arte. Su fiesta se celebra el 20 de enero.

La talla que se presenta de San Sebastián fue realizada por el santero de Camuy, Eduvijes Cabán.