Caribbean Museums: Puerto Rico > San Juan > Santurce Arts District > MUSAN Arts Center Santurce

Proud Sponsors of MUSAN Arts Center Santurce

La crucifixión de Cristo

En la iglesia del pueblo de Sabana Grande hay un Cristo atribuido a Tiburcio Espada, quien nació a finales del siglo XVlll, y es uno de los talladores más antiguos que el investigador Teodoro Vidal pudo documentar. Actualmente es un Cristo yacente colocado en un féretro de cristal, pero originalmente iba montado en una cruz. Asimismo, en la iglesia de Peñuelas también hay un cristo atribuido a la misma familia de talladores en el altar mayor de esta parroquia.

La muerte por crucifixión fue utilizada desde los tiempos romanos. Este tipo de muerte acaecía de forma lenta y era utilizada como ejemplo y escarmiento para disuadir a las personas de cometer crímenes. La crucifixión es el suceso mas trágico en la vida de Jesús y el más reiterado en el arte cristiano. Los evangelistas, Mateo, Marcos, Lucas y Juan dan cuenta del acontecimiento en sus narrativas de los evangelios. Mientras llevaban a Jesús al calvario, mucha gente siguió a los soldados que le obligaron a cargar su propia cruz hasta la colina del Gólgota, cerca de Jerusalén. Asimismo, le colocaron un manto púrpura, una corona de espinas en su cabeza y  se reían y le escupían. También  le golpearon con látigos y gritaban despectivamente que era el "Rey de los judíos".

De acuerdo con el evangelista Mateo, una vez llegaron a la colina del Gólgota le clavaron a la cruz de manos y pies y luego lo elevaron. Cerca del tope de la cruz colocaron una inscripción con las siglas INRI, que  significa Jesús el Nazareno, rey de los judíos. Esta inscripción representaba un elemento adicional de burla y humillación para Jesús. En sus últimos momentos, Jesús oró y en su plegaria pidió al Padre Celestial clemencia para los soldados que lo habían crucificado porque ellos desconocían que Él era el Salvador. María, madre de Jesús se encontraba al pie de la cruz. El apóstol Juan también presenciaba la escena y Jesús le pidió que cuidara de su madre María y Juan se la llevó a su casa. Junto a Jesús fueron crucificados dos hombres acusados de ladrones.

Tras la crucifixión, la tierra quedó en tinieblas y el sufrimiento de Jesús se alargó en la cruz.  Finalmente, su espíritu abandonó el cuerpo y posteriormente murió. Se narra que cuando Jesús murió hubo un terremoto que despedazó grandes rocas y una cortina del templo se partió en dos. Todos estos acontecimientos intimidaron a los soldados romanos.

En las tallas de los santeros puertorriqueños la forma más frecuente que puede observarse es el cuerpo de Jesús clavado en la cruz cubierto por el paño de pureza sobre sus partes íntimas. En ocasiones, la cruz puede llevar un reposo para colocar los pies. La iconografía lleva además,  los atributos de la corona de espinas, los clavos y el madero.

 

MUSAN Hours
Saturdays & Sundays 11am-4pm
We may be at the museum for special projects on Fridays but hours are not scheduled.  Call 787-455-4217 to make sure our staff is at MUSAN.

MUSAN Admission
Adults: $6 / Students $3
Free Admission for NARM* and MUSAN Members

Private & Group Tours

Available any day by appointment! Regular Admission Applies with a minimum of $30. Call 787-455-4216 or email info@musan.org to schedule visits!

NARM* MEMBERS: Private tours available any day by appointment at no charge! Contact at 787-455-4216 or info@musan.org to schedule your visit!

*NARM: North American Reciprocal Museum Association allows members of participating museums (including MUSAN) to visit other NARM museums with FREE admission and discounts in museum shops.

Coming in November 2023

AirBnb Experiences (reserve at Airbnb.com)
Monday 8pm: Museum Tour & Bomba/Plena at Nearby Bar
5 minute walk to nearby bar with traditional afro-Caribbean music
(food/drinks not included). 
Reserve at AirBnb Experiences

Contact

MUSAN
1673 Avenue Ponce de Leon, San Juan, PR 00909

Located near 787Coffee, Leonardos, Hotel San Jorge & BASE Co-working.

MUSAN Executive Offices
456 Calle Saldaña, San Juan, PR 00909

info@musan.org

787-455-4216 - English/Spanish
787-455-4217 - Español/Inglés

Subscribe to Future Events

* indicates required


COLLECTIONS ASSESSMENT
FOR PRESERVATION PROGRAM

All content is © 2023 Museo de los Santos

MUSAN - Museo de los Santos y Arte Nacional is operated by Museo de los Santos Inc. 

 Museo de los Santos Inc is  a certified nonprofit organization under the Puerto Rico Internal Revenue Code Section 1101.01 & qualifies for Law 20/22 annual contributions, as well as under the United States Federal Internal Revenue Service IRS Code Section 501(c)(3). 

Click here for .pdf version of 1101.01 certification from Hacienda de Puerto Rico

Click here for .pdf version of 1501(c)(3) certification from the Internal Revenue Service (IRS)

Click here for donations for Puerto Rico Ley 22 and Act 60


Museo de los Santos is a participant in the Nuestro Barrio project sponsored by Sacred Heart University.

Nuestro Barrio es un proyecto de la Universidad del Sagrado Corazón operado con apoyo del National Endowment for the Arts y el Economic Development Administration.

MUSAN participates in Giving Tuesday.   Donations for Ley 22 and Act 60 Contributions - Puerto Rico - Hacienda