Museos del Caribe: Puerto Rico> San Juan> Distrito de las Artes de Santurce> MUSAN Arts Center Santurce
La crucifixión de Cristo
En la iglesia del pueblo de Sabana Grande hay un Cristo atribuido a Tiburcio Espada, quien nació a finales del siglo XVlll, y es uno de los talladores más antiguos que el investigador Teodoro Vidal pudo documentar. Actualmente es un Cristo yacente colocado en un féretro de cristal, pero originalmente iba montado en una cruz. Asimismo, en la iglesia de Peñuelas también hay un cristo atribuido a la misma familia de talladores en el altar mayor de esta parroquia.
La muerte por crucifixión fue utilizada desde los tiempos romanos. Este tipo de muerte acaecía de forma lenta y era utilizada como ejemplo y escarmiento para disuadir a las personas de cometer crímenes. La crucifixión es el suceso mas trágico en la vida de Jesús y el más reiterado en el arte cristiano. Los evangelistas, Mateo, Marcos, Lucas y Juan dan cuenta del acontecimiento en sus narrativas de los evangelios. Mientras llevaban a Jesús al calvario, mucha gente siguió a los soldados que le obligaron a cargar su propia cruz hasta la colina del Gólgota, cerca de Jerusalén. Asimismo, le colocaron un manto púrpura, una corona de espinas en su cabeza y se reían y le escupían. También le golpearon con látigos y gritaban despectivamente que era el "Rey de los judíos".
De acuerdo con el evangelista Mateo, una vez llegaron a la colina del Gólgota le clavaron a la cruz de manos y pies y luego lo elevaron. Cerca del tope de la cruz colocaron una inscripción con las siglas INRI, que significa Jesús el Nazareno, rey de los judíos. Esta inscripción representaba un elemento adicional de burla y humillación para Jesús. En sus últimos momentos, Jesús oró y en su plegaria pidió al Padre Celestial clemencia para los soldados que lo habían crucificado porque ellos desconocían que Él era el Salvador. María, madre de Jesús se encontró al pie de la cruz. El apóstol Juan también presenciaba la escena y Jesús le pidió que cuidara de su madre María y Juan se la llevó a su casa. Junto a Jesús fueron crucificados dos hombres acusados de ladrones.
Tras la crucifixión, la tierra quedó en tinieblas y el sufrimiento de Jesús se alargó en la cruz. Finalmente, su espíritu abandonó el cuerpo y luego murió. Se narra que cuando Jesús murió hubo un terremoto que despedazó grandes rocas y una cortina del templo se partió en dos. Todos estos acontecimientos intimidaron a los soldados romanos.
En las tallas de los santeros puertorriqueños la forma más frecuente que puede observarse es el cuerpo de Jesús clavado en la cruz cubierto por el paño de pureza sobre sus partes íntimas. En ocasiones, la cruz puede llevar a cabo un reposo para colocar los pies. La iconografía lleva además, los atributos de la corona de espinas, los clavos y el madero.
Horas MUSAN
Viernes/Sábado/Domingo 11am-4pm
Lunes jueves: Abierto por cita
Por favor envíe un correo electrónico info@musan.org o llamar 787-455-4217 (Español) o 787-455-4216 (Inglés) para hacer una cita.
Hay una entrada mínima de $30 para visitas fuera de nuestro horario público.
MIEMBROS DE NARM*: ¡Visitas privadas disponibles cualquier día con cita previa sin cargo!
¡Llame a Richard al 787-455-4216 o info@musan.org para programar visitas!
Tours privados y grupales están disponibles cualquier día con cita previa!
La admisión mínima es $30 para citas privadas pagaderas por adelantado.
¡Llame a Richard al 787-455-4216 o info@musan.org para programar visitas!
Admisión
Adultos: $6 / Estudiantes $3 / Entrada gratuita para miembros NARM*
* MIEMBROS DE NARM: La Asociación de Museos Recíprocos de América del Norte permite a los miembros de los museos participantes (incluido MUSAN) visitar otros museos NARM con entrada GRATUITA y descuentos en las tiendas del museo.
Haga clic aquí para unirse a MUSAN (las membresías de $100/año o más incluyen membresía NARM para dos).
Haga clic aquí para obtener una lista de los museos que participan en NARM.
Experiencias AirBnb(reservar en Airbnb.com)
Lunes 20:00: Visita al museo y bomba/plena en el bar cercano
5 minutos a pie del bar cercano con música tradicional afro-caribeña
(comida / bebidas no incluidas). Reserva en Experiencias AirBnb
Contacto
MUSAN
Avenida Ponce de León 1673, San Juan, PR 00909
Ubicado cerca de 787Coffee, Leonardos, Hotel San Jorge y BASE Co-working.
Oficinas Ejecutivas MUSAN
456 Calle Saldaña, San Juan, PR 00909
info@musan.org
787-455-4216 - inglés / español
787-455-4217 - Español / Inglés
Próximos Eventos
junio, 2023
Todo el contenido es © 2023 Museo de los Santos
MUSAN - Museo de los Santos y Arte Nacional es operado por Museo de los Santos Inc.
Museo de los Santos Inc es una organización sin fines de lucro certificada bajo la Sección 1101.01 del Código de Rentas Internas de Puerto Rico y califica para contribuciones anuales de la Ley 20/22, así como bajo la Sección 501 (c) (3) del Código del IRS del Servicio de Rentas Internas Federales de los Estados Unidos. .
Haga clic aquí para obtener la versión .pdf de la certificación 1101.01 de Hacienda de Puerto Rico
Haga clic aquí para donaciones para Puerto Rico Ley 22 y Ley 60
El Museo de los Santos participa en la Nuestro Barrio proyecto patrocinado por Sacred Heart University.
Nuestro Barrio es un proyecto de la Universidad del Sagrado Corazón operado con apoyo del National Endowment for the Arts y el Economic Development Administration.
MUSAN participa en Giving Tuesday. Donaciones para Aportaciones Ley 22 y Ley 60 - Puerto Rico - Hacienda