Museos del Caribe: Puerto Rico> San Juan> Distrito de las Artes de Santurce> MUSAN Arts Center Santurce

Milagro de Hormigueros - F. Caban
Milagro de Hormigueros
Cuenta la leyenda que a finales del siglo XVl en el pueblo de Hormigüeros, el hacendado español don Geraldo González tenía una niña que se le perdió en un bosque. Todo el vecindario comenzó a buscar la niña por los montes y malezas. Al cuarto día de perdido, la niña fue encontrada junto a un árbol donde se guarecíay le llevó a su padre que fue cuidada por una mujer de piel morena, quien todas las noches la arrulló, cuidó y le llevó alimento. Don Gerardo que entendió que la Virgen de la Monserrate fue quien cuidó a su hija, ordenó edificar una ermita en el lugar donde se había perdido la niña, justo en la loma donde hoy esta enclavada la Basílica Menor de Nuestra Señora de la Monserrate.
Otra versión narra que Geraldo González aclamó por la intervención divina cuando un toro bravío lo embistió en su estancia y al invocar a la Virgen de la Monserrate el animal dobló rodillas y no le causó ningún daño, siendo salvado así de la furia del toro por lo que se decidió edificar una ermita en este lugar.
La talla de santos en Puerto Rico se caracteriza por el gran número de piezas que honran a la Monserrate, representada con el niño Jesús en la falda. Se le representa sentada sobre una gran piedra o sobre un trono y sostiene en su mano izquierda la bola del mundo.
El experto y estudioso puertorriqueño, Dr. Teodoro Vidal Santoni nos explica que "lo mas que llama la atención de las representaciones de La Virgen de la Monserrate es aquella que se le muestra con la tez negra y el niño blanco, variación que parece ser característica de los talladores puertorriqueños antiguos ". Cree Vidal que "tal vez fue una manera de reflejar la realidad del pueblo en donde era evidente la unión continua de pobladores negros y blancos, fusión que junto a las aportaciones taínas dieron la base a la formación de una cultura puertorriqueña".
Con el pasar de los años, la ermita se convirtió en centro de peregrinación de fieles devotos que acudían a pagar los favores recibidos de la Virgen morena. Los favores se pagaban con exvotos o milagros de plata o latón que se colocaban al pié de la imagen. Cuenta Cayetano Coll y Toste en una de sus leyendas que el obispo Monseñor Blenk pudo organizar una espléndida peregrinación a este monasterio.
En el 1998 el Papa Juan Pablo II declaró la iglesia como Basílica Menor que es un título que se reserva para lugares especiales de peregrinación y para lugares religiosos de importancia histórica. En esta basílica también puede admirarse una pintura de la Virgen de Monserrate, que se atribuye a Felipe Neri de la Espada y que con mucha probabilidad fue comisionada para recordar este suceso.
"Virgen de Hormigüeros
dime quién te ha dado
tu color moreno,
dime quién te ha dado
tu color moreno "
Horas MUSAN
Viernes/Sábado/Domingo 11am-4pm
Lunes jueves: Abierto por cita
Por favor envíe un correo electrónico info@musan.org o llamar 787-455-4217 (Español) o 787-455-4216 (Inglés) para hacer una cita.
Hay una entrada mínima de $30 para visitas fuera de nuestro horario público.
MIEMBROS DE NARM*: ¡Visitas privadas disponibles cualquier día con cita previa sin cargo!
¡Llame a Richard al 787-455-4216 o info@musan.org para programar visitas!
Tours privados y grupales están disponibles cualquier día con cita previa!
La admisión mínima es $30 para citas privadas pagaderas por adelantado.
¡Llame a Richard al 787-455-4216 o info@musan.org para programar visitas!
Admisión
Adultos: $6 / Estudiantes $3 / Entrada gratuita para miembros NARM*
* MIEMBROS DE NARM: La Asociación de Museos Recíprocos de América del Norte permite a los miembros de los museos participantes (incluido MUSAN) visitar otros museos NARM con entrada GRATUITA y descuentos en las tiendas del museo.
Haga clic aquí para unirse a MUSAN (las membresías de $100/año o más incluyen membresía NARM para dos).
Haga clic aquí para obtener una lista de los museos que participan en NARM.
Experiencias AirBnb(reservar en Airbnb.com)
Lunes 20:00: Visita al museo y bomba/plena en el bar cercano
5 minutos a pie del bar cercano con música tradicional afro-caribeña
(comida / bebidas no incluidas). Reserva en Experiencias AirBnb
Contacto
MUSAN
Avenida Ponce de León 1673, San Juan, PR 00909
Ubicado cerca de 787Coffee, Leonardos, Hotel San Jorge y BASE Co-working.
Oficinas Ejecutivas MUSAN
456 Calle Saldaña, San Juan, PR 00909
info@musan.org
787-455-4216 - inglés / español
787-455-4217 - Español / Inglés
Próximos Eventos
junio, 2023
Todo el contenido es © 2023 Museo de los Santos
MUSAN - Museo de los Santos y Arte Nacional es operado por Museo de los Santos Inc.
Museo de los Santos Inc es una organización sin fines de lucro certificada bajo la Sección 1101.01 del Código de Rentas Internas de Puerto Rico y califica para contribuciones anuales de la Ley 20/22, así como bajo la Sección 501 (c) (3) del Código del IRS del Servicio de Rentas Internas Federales de los Estados Unidos. .
Haga clic aquí para obtener la versión .pdf de la certificación 1101.01 de Hacienda de Puerto Rico
Haga clic aquí para donaciones para Puerto Rico Ley 22 y Ley 60
El Museo de los Santos participa en la Nuestro Barrio proyecto patrocinado por Sacred Heart University.
Nuestro Barrio es un proyecto de la Universidad del Sagrado Corazón operado con apoyo del National Endowment for the Arts y el Economic Development Administration.
MUSAN participa en Giving Tuesday. Donaciones para Aportaciones Ley 22 y Ley 60 - Puerto Rico - Hacienda