Museos del Caribe: Puerto Rico > San Juan > Distrito de las Artes de Santurce > Centro de las Artes MUSAN

Antonio Avilés Burgos junto a su padre Celestino Avilés Meléndez
Antonio Avilés
Antonio Avilés nació en Nueva York en 1951. Es hijo de Celestino Avilés Meléndez y es parte de una familia orocoveña destacada por su labor artesanal de sortijas en carozo yl talla de santos. Antonio, es el tercero de diez hermanos. Aprendió a tallar con su padre y desde entonces ha continuado trabajando en este oficio y es reconocido como un destacado tallador. Comenzó a tallar a los 16 años. Sus tallas son de estilo autóctono.
Avilés ha llevado su arte a todo Puerto Rico ya diferentes ciudades de los Estados Unidos tales como: Nueva York, Filadelfia, Chicago, y La Habana, Cuba. Algunas de sus obras han sido adquiridas por museos de Australia, España, Estados Unidos, Suecia, Japón y Puerto Rico. El Museo de Arte de Ponce cuenta en su colección con una talla de Nuestra Señora de la Guadalupe, de autoría de Avilés, exhibida en el Smithsonian Center de Washington DC y en Nuevo México.
En la visita al papa Juan Pablo ll de los Reyes Magos de Juana Día, obsequiaron una talla de San Ramón Nonato y una talla de la Virgen de la Providencia realizada por Antonio Avilés. Sus piezas, además han sido obsequiadas a diferentes personalidades que han visitado la isla tales como: los Reyes de España, el Príncipe de Asturias y los presidentes de México y Costa Rica. Asimismo, a los primeros ministros de África y Perú. Una de sus tallas engalanó la carroza que representaba a Puerto Rico en el Desfile de las Rosas de Pasadena, California las que fueron obsequiadas al gobernador de este estado.
Sus piezas tambiénén han sido obsequiadas a varios gobernadores de Puerto Rico como Rafael Hernández Colón, Luis A. Ferré, Carlos Romero Barceló, Pedro Roselló ya la Primera Dama de Puerto Rico, Lila Mayoral de Hernández Colón.
Avilés tiene el reconocimiento de haber tallado la pieza más grande realizada por un santero puertorriqueño que ha sido llevada fuera de la isla. Se trata de una Virgen de la Providencia de tamano 5'5 ", con peso aproximado de 300 libras. Fue realizada en madera de cedro. La virgen está entronada junto al Niño Jesús, tallada en una sola pieza. Esta talla ha sido reseñada en periódicos, revistas, programas de televisión y se han realizado documentales. La imagen se ha reproducido en almanaques, estampillas y hasta en relojes. La pieza fue comisionada a Antonio Avilés por el obispo Álvaro Corrada Del Río, natural de Morovis, cuando estaba a cargo de la Iglesia Católica en Brooklyn, Nueva York.
En el 1983 Antonio Avilés fundó junto a su familia el Museo de la Familia Avilés Inc. donde además tiene su taller. El museo expone tallas de santos en madera, hallazgos arqueológicos encontrados en Orocovis, memorabilia y antigüedades mayormente relativas a la historia del pueblo. En los predios frente al museo es que se ha llevado a cabo el Encuentro Nacional de Santeros durante varias décadas. Esta actividad se celebra todos los años durante el mes de diciembre en el pueblo de Orocovis. El propósito de la actividad es fomentar el cultivo y estudio de la Imaginería Popular en Puerto Rico así como lugar de encuentro de los talladores que cada año acúdeme a la actividad.
Antonio Avilés Burgos ha recibido múltiples reconocimientos en Puerto Rico y en el exterior. A continuación se exponen algunas de sus participaciones y reconocimientos
1971 4ta. Feria de Artesanías de Mayagüez, Recinto Universitario de Mayagüez, 22 de abril de 1971.
1972, 5ta. Feria de Artesanías de Mayagüez, Recinto Universitario de Matyagüez
11ma. Feria de Artseanías de Barranquitas, auspiciada por el Municipio de Barranquitas, Centro Cultural de Barranquitas y el Instituto de Cultura Puertorriqueña.
1973, 1ra. Feria de Artesanias Puertorriqueñas, Chicago, 5 al 7 de octubre de 1973.
1973, 6ta Feria de Artesanías de Mayagüez, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez.
1975, 8va. Feria de Artesanías de Mayagüez, Recinto Universitario de Mayagüez, 30 de abril de 1975.
1976, 1er. premio por su talla de Santiago Apóstol, certamen Centro Puertorriqueño de las Artes, Nueva Yor
1976, 1er. Primer premio en el Certamen de la talla de San Sebastián, Fiestas de la Calle San Sebastián, Viejo San Juan.
1976, Feria de Artesanías de Barranquitas, Centro Cultural Luis Muñoz Rivera de Barranquitas, 17 de julio de 1976.
1977, 1er. Primer premio Certamen San Juan Bautista, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan.
1977, Reconocimiento 10ma. Feria de Artesanías, Mayagüez, 30 de noviembre de 1977.
1978, Homenaje por el Municipio de Aguada, 19 de noviembre de 1978.
1978, 1er. premio, Certamen talla de San Sebastián, Fiestas de la calle San Sebastián, Viejo San Juan.
1978, Premio Artesano joven del año, proclama del gobernador de Puerto Rico Carlos Romero Barceló, Instituto de Cultura Puertorriqueña y Coimpanía de Fomento Económico, 1978.
1978, 1er. premio, Feria de Aguada, talla de San Francisco de Asis.
1979, 1er. premio, Certamen talla de San Sebastián. Fiestas de la Calle San Sebastián, Viejo San Juan.
1979, Profesor de talla de santos, División de Educación Continuada de la Universidad de Puerto Rico, Taller de Bellos Oficios.
1979, Participación Feria de Artesanías, Instituto de Cultura Puertorriqueña, Ponce.
1980, 1er. Concurso talla de Reyes Magos de Dorado, certificado de mérito ..
1980, Participación Feria de Artesanías de Barranquitas, Centro Cultural Luis Muñoz Rivera de Barranquitas e Instituto de Cultura Puertorriqueña.
1981, 1er. Certamen de talla de santos de la Cultura Puertorriqueña, Hermandad Nacional de Artesanos Puertorriqueños.
1981, 6ta. Feria de Artesanías de Aguada, participación.
1982, Participó en en la 21ra. Feria Nacional de Artesanias en Barranquitas.
1983. Talla Nuestra Señora de la Providencia, patrona de Puerto Rico, Catedral de Brooklyn, Comisionada por el obispo moroveño Alvaro Corrada Del Río.
1983. 1er. Congreso Latinoamericano de Artesanías, Universidad de Puerto Rico, División de Educación Continuada y Extensión de la Universidad de Puerto Rico.
1983, 1er. Congreso Latinoamericano de las artesanías, 11 al 18 de noviembre de 1983.
1984, Certificado de mérito, concurso Talla de la Santa Cruz. Municipio de Bayamón, 1984.
1984, Museo de Arte e Historia del Municipio de Guaynabo, talla del nacimiento de Jesús, exhibido en este museo.
1985, Participó en el Congreso Latinoamericano de Artesanias, Taller de Bellos Oficios, Universidad de Puerto Rico, 1985.
1985, Obsequia Talla de Santa Marta a la primera dama de Puerto Rico, Sra. Lila Mayoral de Hernandez Colón.
1987, Participó en el 2do. Concurso de la Talla de los Reyes Magos el 4 de enero de 1987.
1987. Instructor de talla de santos Universidad de Puereto Rico. División de Educación Continuada y Extensión. Enero de 1987.
1980, Primer Premio en el Certamen de Talla de Reyes Magos, programa televisivo Super Sábados.
1980, 5ta. Feria de Artesanias conmemoración del Descubrimiento de Puerto Rico, Aguada.
1996, 2da. Bienal de Santos Contemporáneos: Virgen de la Guadalupe, Virgen de los Reyes y el Nacimiento de Jesús.
1996, 2da. Bienal de Santos Contemporáneos del Museo de Arte de Ponce, Mención de honor, Virgen de la Guadalupe, 16 de junio de 1996.
1998, Reconocimiento Cámara de Representantes de Puerto Rico en celebración del mes del artesano.
1999, Museo de Arte de Ponce, Invitación como consultor del Smithsonian Center de Washington, exhibición Una mirada más cercana a santos, 2001, y en Alburquerque, Nuevo México en el año 2002.
1999, Talla de los Reyes Magos, Obsequio al destacado escritor puertorriqueño, Dr. Enrique Laguerre, visita oficial Universidad Interamericana.
2000, 2do. Certamen Virgen de la Merced, Instituto de Cultura Puertorriqueña, Florida: 10 de septiembre de 2000.
2000, 1er. premio, Santisima Trinidad, tallada en cedro y caoba, Adelphia, 29 de octubre de 2000.
2000, 1er. premio, Talla de San Ramón Nonato, Juana Diaz.
2000, Museo de arte de Ponce presta al Smithsonian Center la talla de Avilés de Nuestra Señora de la Guadalupe para exibición, Tambien fue exibida en Nuevo México y México.
2003, 4to. Certamen de talla en vivo, Compañía de Fomento de Puerto Rico, mención honorífica, 13 de noviembre de 2003.
2000, 2do. premio talla Virgen de Guadalupe, Patronato del Castillo Serrallés.
2000, 2do. Certamen Nacional, talla de San Francisco de Asís, Aguada.
2004, 2do. premio, talla de San Ramon Nonato, Juana Díaz: 2004.
2004, 1er. premio, Certamen Instituto de Cultura Puertorriqueña, Nicho de Reyes,
Horas MUSAN
Sábados y domingos de 11 a.m. a 4 p.m.
Es posible que estemos en el museo para proyectos especiales los viernes, pero el horario no está programado. Llamar 787-455-4217 para asegurarnos de que nuestro personal esté en MUSAN.
Entrada a MUSAN
Adultos: $6 / Estudiantes $3
Entrada gratuita para NARM* y Miembros de MUSAN
Tours privados y grupales
¡Disponible cualquier día con cita previa! Admisión Regular Aplica con un mínimo de $30. ¡Llame al 787-455-4216 o envíe un correo electrónico a info@musan.org para programar visitas!
MIEMBROS DE NARM*: ¡Tours privados disponibles cualquier día con cita previa sin costo! ¡Comunícate al 787-455-4216 o info@musan.org para programar tu visita!
*NARM: La Asociación de Museos Recíprocos de América del Norte permite a los miembros de los museos participantes (incluido MUSAN) visitar otros museos NARM con entrada GRATUITA y descuentos en las tiendas del museo.
Próximamente en noviembre de 2023
Experiencias AirBnb (reservar en Airbnb.com)
Lunes 20:00: Visita al museo y bomba/plena en el bar cercano
5 minutos a pie del bar cercano con música tradicional afro-caribeña
(comida / bebidas no incluidas). Reserva en Experiencias AirBnb
Contacto
MUSAN
Avenida Ponce de León 1673, San Juan, PR 00909
Ubicado cerca de 787Coffee, Leonardos, Hotel San Jorge y BASE Co-working.
Oficinas Ejecutivas MUSAN
456 Calle Saldaña, San Juan, PR 00909
info@musan.org
787-455-4216 - inglés / español
787-455-4217 - Español / Inglés
Todo el contenido es © 2023 Museo de los Santos
MUSAN - Museo de los Santos y Arte Nacional es operado por Museo de los Santos Inc.
Museo de los Santos Inc es una organización sin fines de lucro certificada bajo la Sección 1101.01 del Código de Rentas Internas de Puerto Rico y califica para las contribuciones anuales de la Ley 20/22, así como bajo la Sección 501(c)(3) del Código del Servicio de Rentas Internas Federal de los Estados Unidos .
Haga clic aquí para obtener la versión .pdf de la certificación 1101.01 de Hacienda de Puerto Rico
Haga clic aquí para donaciones para Puerto Rico Ley 22 y Ley 60
El Museo de los Santos participa en la Nuestro Barrio proyecto patrocinado por Sacred Heart University.
Nuestro Barrio es un proyecto de la Universidad del Sagrado Corazón operado con apoyo del National Endowment for the Arts y el Economic Development Administration.
MUSAN participa en Giving Tuesday. Donaciones para Aportaciones Ley 22 y Ley 60 - Puerto Rico - Hacienda