Museos del Caribe: Puerto Rico> San Juan> Distrito de las Artes de Santurce> MUSAN Arts Center Santurce

Orgullosos patrocinadores del MUSAN Arts Center Santurce

Norberto Cedeño

Norberto Cedeño

Nació en Toa Alta el 2 de mayo de 1889. Su padre fue Pedro Cedeño, carpintero de oficio. Su madre fue Gabriela Calderón, una curandera conocida. Su hija se llamaba Josefa Cedeño. Teodoro Vidal describe un Cedeño en su libro Santeros Puertorriqueños, como "de baja estatura, delgado, de tez bronceada, cabellera blanca, bondadosa mirada, manos rústicas y firmes y de pelo blanco". El santero además se dedicaba a la pesca. Contruia lápidas, panteones y preparaba cruces en cemento, muy solicitadas por sus clientes para seNnalar el lugar de alguna persona fallecida. También pintaba rótulos, paisajes y fue hasta acróbata de circo.

En su niñez ayudaba a su padre haciendo mandados para comprar verduras en casa de su compadre, quien también era santero de nombre Juan Vázquez. Esta vivía en el sector El Cielito de Toa Alta. Cedeño aprendió a tallar santos observando a Vázquez, y también observando a Nicomedes Pérez (doña Nico), vecina en la calle El Melao del

San Francisco: Cedeño

mismo pueblo, conocida talladora. Don Norberto contó a Teodoro Vidal que "durante los primeros años imitaba el estilo de Nicomedes pero más tarde se familiarizó con Juan Vázquez" quien fue su mentor. En sus anécdotas contaba que en ocasiones confrontaba dificultad para tallar algún santo pero continuaba tallándolo repetidas veces hasta lograr la perfección.

Preparaba milagros o exvotos en forma de niñitos, bastoncitos, piernas, vacas, cerdos, bueyes y ojos de Santa Lucía, los cuales vendía a cincuenta centavos. Walter Murray Chiesa narra en su libro Crónica Artesanal Puertorriqueña que "uno de los momentos mas importantes en la vida del santero Cedeño fue cuando se dedicó a recorrer los barrios de su pueblo, Toa Alta y sectores de Corozal, Naranjito y Morovis, reparando y pintando santos de palo. En opinión de Walter Murray Chiesa, Cedeño fue el último santero itinerante de nuestra historia artesanal ". En muchas ocasiones Norberto pernoctaba en los hogares de amigos a quienes visitaba en barrios distantes para retocar santos. Sus últimos años los pasóen companía de su hija en la Urbanización Pública de Toa Alta, Ramón Pérez.

Bibliografía:

Murray Chiesa, Walter. Crónica Artesanal Puertorriqueña: Apuntes para una Historia Artesanal de Puerto Rico, 1996.

                                                                Vidal Santoni, Teodoro. Santeros Puertorriqueños, Ediciones Alba, 1978.

Horas MUSAN
Sábados y domingos de 11 a.m. a 4 p.m.
Es posible que estemos en el museo para proyectos especiales los viernes, pero el horario no está programado.  Llamar 787-455-4217 para asegurarnos de que nuestro personal esté en MUSAN.

Entrada a MUSAN
Adultos: $6 / Estudiantes $3
Entrada gratuita para NARM* y Miembros de MUSAN

Tours privados y grupales

¡Disponible cualquier día con cita previa! Admisión Regular Aplica con un mínimo de $30. ¡Llame al 787-455-4216 o envíe un correo electrónico a info@musan.org para programar visitas!

MIEMBROS DE NARM*: ¡Tours privados disponibles cualquier día con cita previa sin costo! ¡Comunícate al 787-455-4216 o info@musan.org para programar tu visita!

*NARM: La Asociación de Museos Recíprocos de América del Norte permite a los miembros de los museos participantes (incluido MUSAN) visitar otros museos NARM con entrada GRATUITA y descuentos en las tiendas del museo.

Próximamente en noviembre de 2023

Experiencias AirBnb (reservar en Airbnb.com)
Lunes 20:00: Visita al museo y bomba/plena en el bar cercano
5 minutos a pie del bar cercano con música tradicional afro-caribeña
(comida / bebidas no incluidas). 
Reserva en Experiencias AirBnb

Contacto

MUSAN
Avenida Ponce de León 1673, San Juan, PR 00909

Ubicado cerca de 787Coffee, Leonardos, Hotel San Jorge y BASE Co-working.

Oficinas Ejecutivas MUSAN
456 Calle Saldaña, San Juan, PR 00909

info@musan.org

787-455-4216 - inglés / español
787-455-4217 - Español / Inglés

Suscríbete a eventos futuros

* indica requerido


EVALUACIÓN DE COLECCIONES
PARA EL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN

Todo el contenido es © 2023 Museo de los Santos

MUSAN - Museo de los Santos y Arte Nacional es operado por Museo de los Santos Inc. 

 Museo de los Santos Inc es una organización sin fines de lucro certificada bajo la Sección 1101.01 del Código de Rentas Internas de Puerto Rico y califica para las contribuciones anuales de la Ley 20/22, así como bajo la Sección 501(c)(3) del Código del Servicio de Rentas Internas Federal de los Estados Unidos . 

Haga clic aquí para obtener la versión .pdf de la certificación 1101.01 de Hacienda de Puerto Rico

Haga clic aquí para obtener la versión .pdf de la certificación 1501 (c) (3) del Servicio de Impuestos Internos (IRS)

Haga clic aquí para donaciones para Puerto Rico Ley 22 y Ley 60


El Museo de los Santos participa en la Nuestro Barrio proyecto patrocinado por Sacred Heart University.

Nuestro Barrio es un proyecto de la Universidad del Sagrado Corazón operado con apoyo del National Endowment for the Arts y el Economic Development Administration.

MUSAN participa en Giving Tuesday.   Donaciones para Aportaciones Ley 22 y Ley 60 - Puerto Rico - Hacienda