Museos del Caribe: Puerto Rico> San Juan> Distrito de las Artes de Santurce> MUSAN Arts Center Santurce

Nacimiento del Niño Jesús
Ceferino Calderón Albaladejo
Nació en el barrio Unibón de Morovis en 1911. Su madre se llamaba Cándida Albaladejo. Su esposa fue Esmeralda Rolón Rolón del barrio Franquéz de Morovis. Tuvieron cinco hijos: Antonio, Cándido, José, Ana Rosa y Rafaela. Trabajó en la agricultura y también de carpintero. Vendía además de medicinas para remedios caseros. Durante su juventud conoció al tallador Genaro Rivera Avilés (1861-1941), quien vivió en Morovis durante muchos años. Era tío del exalcalde de Morovis, Bruno C. Calderón. Comenzó a tallar santos en 1972. Su estilo era de tipo ingenuo. La primera pieza que talló fue una Virgen de la Providencia, en madera de caoba para obsequiar a su esposa. La madera la compraba en el acerradero Valentin de Vega Baja. Las imágenes preferidas para tallar eran la Virgen de los Reyes y la Virgen de Monserrate, por ser las que más demanda tenían. (Toste, 2016: 101). No obstante, son también son muy conocidas y abundantes las tallas de San Miguel Arcángel, Once mil Vírgenes, la Virgen del Carmen, patrona de su pueblo, Morovis y la Virgen Milagrosa.
Participó en numerosas ferias de artesanías y concursos. Entre ellos la Feria de Artesanías de Barranquitas, la Exposición de Santos Contemporáneos en el Museo de Arte de Ponce en 1994, donde recibió menciones honoríficas. Asimismo, ganó el primer premio en la Feria de Artesanías auspiciada por la Compañía Bacardí con su talla de la Virgen de los Reyes. Fue asiduo participante en los Encuentros Nacionales de santeros en Orocovis, organizados por la familia Avilés. Algunas de sus tallas también se encuentran en la iglesia Jesús Mediador de la comunidad El Volcán en Bayamón.
Falleció en 2004. El Centro Cultural de Morovis, bajo la presidencia del doctor Jose Guillermo, Billy Torres, rindió un homenaje póstumo. Sus restos mortales fueron llevados al Centro Cultural. Varios talladores fueron a su velatorio, entre ellos Celestino Avilés Meléndez, Antonio Avilés Burgos y Pedro Pablo Rinaldi. El promotor cultural Walter Murray Chiesa también estuvo en el velatorio a rendir sus respetos al renombrado artesano.
Morovis despide al santero Ceferino
Redacta: Dr. Jose Guillermo, Billy, Torres Meléndez
Publicado en periódico "El Vocero"
Jueves 29 de enero de 2004.
En la madrugada del sábado 17 de enero de 2004, murió mientras dormía en su hogar Don Ceferino Calderón Albaladejo en el sector Patrón del barrio Unibón de Morovis. Don Ceferino falleció un día antes del reconocimiento público que su pueblo le rendiría. La actividad estaba coordinada por el Centro Cultural de Morovis para reconocer su destacada trayectoria en la talla de santos de palo. Su estilo ingenuo distinguían sus trabajos. Como parte de la actividad se había organizado un rosario cantado a los Reyes. Además del reconocimiento a Ceferino, se rendiría homenaje a Carmen M. Colón (Doña Mimí), reconocida costurera de trajes típicos.
La muerte se adelantó a Don Ceferino en tan merecido homenaje. Ante su repentina partida el Centro Cultural Diogenes Colon Gomez de Morovis, acordó con su familia realizando el velatorio en la sede del Centro, el antiguo hospital del pueblo de Morovis. El edificio histórico del antiguo hospital fue diseñado y construido por el arquitecto Don Pedro de Castro en 1928. Durante dos días consecutivos cientos de moroveños rindieron homenaje póstumo a este singular tallador que ofreció gran parte de su fructífera vida a la talla de santos y enaltecer nuestra cultura. Durante su trayectoria como tallador fue reconocido por diferentes administraciones obtenidas y obtenidas reconocimientos por el Instituto de
Cultura Puertorriqueña, la Companñía Bacardí y en diferentes ferias artesanales. Ceferino de origen humilde y gran corazón. Su estilo ingenuo lo destacaba como tallador del grupo de los santeros tradicionales. Músicos con cuatros, guitarras y güiros así como gente del pueblo, artesanos y promotores culturales de nuestro país se dieron cita en el antigüo edificio donde se llevó a cabo el velorio y donde se entonaron rosarios cantados ante una imagen de la Virgen del Carmen, patrona del pueblo de Morovis. Durante la actividad se realizó una exposición de sus santos. Los reconocidos artesanos de Orocovis Don Celestino Avilés Meléndez y su hijo Antonio acompañaron a los moroveños durante el velatorio. Fue evidente su gran tristeza ante la pérdida de su colega y amigo personal. Al momento de la partida hacia el cementerio los asistentes lanzaban rosas amarillas al ataúd, mientras que el grupo musical moroveño Ayuburí lo despedía con bellas melodías con el aplauso de todos. Fue sepultado el Cementerio Municipal de Morovis.
Horas MUSAN
Viernes/Sábado/Domingo 11am-4pm
Lunes jueves: Abierto por cita
Por favor envíe un correo electrónico info@musan.org o llamar 787-455-4217 (Español) o 787-455-4216 (Inglés) para hacer una cita.
Hay una entrada mínima de $30 para visitas fuera de nuestro horario público.
MIEMBROS DE NARM*: ¡Visitas privadas disponibles cualquier día con cita previa sin cargo!
¡Llame a Richard al 787-455-4216 o info@musan.org para programar visitas!
Tours privados y grupales están disponibles cualquier día con cita previa!
La admisión mínima es $30 para citas privadas pagaderas por adelantado.
¡Llame a Richard al 787-455-4216 o info@musan.org para programar visitas!
Admisión
Adultos: $6 / Estudiantes $3 / Entrada gratuita para miembros NARM*
* MIEMBROS DE NARM: La Asociación de Museos Recíprocos de América del Norte permite a los miembros de los museos participantes (incluido MUSAN) visitar otros museos NARM con entrada GRATUITA y descuentos en las tiendas del museo.
Haga clic aquí para unirse a MUSAN (las membresías de $100/año o más incluyen membresía NARM para dos).
Haga clic aquí para obtener una lista de los museos que participan en NARM.
Experiencias AirBnb(reservar en Airbnb.com)
Lunes 20:00: Visita al museo y bomba/plena en el bar cercano
5 minutos a pie del bar cercano con música tradicional afro-caribeña
(comida / bebidas no incluidas). Reserva en Experiencias AirBnb
Contacto
MUSAN
Avenida Ponce de León 1673, San Juan, PR 00909
Ubicado cerca de 787Coffee, Leonardos, Hotel San Jorge y BASE Co-working.
Oficinas Ejecutivas MUSAN
456 Calle Saldaña, San Juan, PR 00909
info@musan.org
787-455-4216 - inglés / español
787-455-4217 - Español / Inglés
Próximos Eventos
junio, 2023
Todo el contenido es © 2023 Museo de los Santos
MUSAN - Museo de los Santos y Arte Nacional es operado por Museo de los Santos Inc.
Museo de los Santos Inc es una organización sin fines de lucro certificada bajo la Sección 1101.01 del Código de Rentas Internas de Puerto Rico y califica para contribuciones anuales de la Ley 20/22, así como bajo la Sección 501 (c) (3) del Código del IRS del Servicio de Rentas Internas Federales de los Estados Unidos. .
Haga clic aquí para obtener la versión .pdf de la certificación 1101.01 de Hacienda de Puerto Rico
Haga clic aquí para donaciones para Puerto Rico Ley 22 y Ley 60
El Museo de los Santos participa en la Nuestro Barrio proyecto patrocinado por Sacred Heart University.
Nuestro Barrio es un proyecto de la Universidad del Sagrado Corazón operado con apoyo del National Endowment for the Arts y el Economic Development Administration.
MUSAN participa en Giving Tuesday. Donaciones para Aportaciones Ley 22 y Ley 60 - Puerto Rico - Hacienda